jueves, 15 de noviembre de 2012

"Lo Imposible" J. Bayona

Buenas tardes!!!! :)
Bueno hoy hablaré de una de las películas que más ha impactado al público: " Lo Imposible" de Juan Antonio Bayona. 



Título: “Lo Imposible” (“The Impossible”)
Director: Juan Antonio Bayona
Guión: Sergio G. Sánchez
Música: Fernando Velázquez
Año: 2012
Reparto: Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland, Geraldine Chaplin, Marta Etura, Oaklee Pendergast, Samuel Joslin, Dominic Power, Sönke Möhring, Olivia Jackson, Natalie Lorence,Nicola Harrison, Bruce Blain, Johan Sundberg, Teo Quintavalle, Jan Roland Sundberg.
Género: Drama. Basado en hechos reales.
Sinopsis: Película que está basada en hechos reales. Habla del tsunami que se produjo en el año 2004 en el sudeste asiático. 

Desde el momento en el que aparece el mensaje “historia real” pensé que se trataba de una de las mejores películas emocionales que ha existido en la historia del cine.
Tengo que felicitar al guionista que a pesar de tratarse de un relato real ha sabido cautivar al público haciéndoles transmitir la tristeza, el sentimiento de supervivencia, el caos que se dio lugar tras el tsunami a pesar de que muchos espectadores no hayan vivido afortunadamente esta catástrofe y que junto a la esplendida banda sonora que enfatiza más los sentimientos que se plantean durante la película.
En la parte técnica, nos encontramos con efectos especiales con la escena del tsunami, un buen tratamiento de los planos e imágenes.
Pero lo que mas me ha impresionado de esta película no es la interpretación de los grandes actores como Naomi Watts o Ewan MacGregor, si no la gran actuación del que hace del hijo mayor de la familia, Tom Holland. En el que se ve una transformación a lo largo de la película. Cuando se encuentra con su madre después de la gran ola, el hijo intenta a toda costa poner a salvo a su madre y a él mismo, es mas él se negó a ayudar a otro niño porque para él lo importante era su madre y él, pero con el transcurso del film vemos que la madre le enseña que hay que ayudar a otros en estos casos y finalmente vemos como el hijo ayuda en el hospital y la necesidad que le provoca el contarle las cosas que ha hecho a su madre mientras esta se recupera en el hospital.
A pesar de que considero que esta película es magnífica, también tengo que mencionar la parte que considero yo negativa y es que al ser una película española, Bayona podría haber tenido el detalle de utilizar a los pocos grandes actores españoles que tenemos, pues los hay muy buenos. 




1 comentario:

  1. Aunque es una buena película hubo algo que a mi no me termino de llegar, se me quedó un poco...y ya esta??xD

    ResponderEliminar