Por fin he cumplido una promesa, que era la de comentar una de las películas de Tarantino apostando por la recién estrenada "Django".
Título
original: Django Unchained.
Año: 2012.
País:
Estados Unidos.
Duración:
165 min.
Director:
Quentin Tarantino.
Guión:
Quentin Tarantino.
Producción: Stacy Sher, Reginald
Hudlin y Michael Shamberg.
Fotografía:
Robert Richardson.
Música:
Varios.
Montaje:
Fred Raskin.
Género: Western. Acción, comedia. Esclavitud.
Reparto: Jamie Foxx
(Django), Christoph Waltz (Dr. King Schultz), Leonardo DiCaprio (Calvin
Candie), Kerry Washington (Broomhilda), Samuel L. Jackson (Stephen), Walton
Goggins (Billy Crash), Don Johnson (Big Daddy), Dennis Christopher (Leonard
Moguy), Franco Nero (Amerigo Vessepi).
Sinopsis: Poco antes de la Guerra Civil Americana, el “Dr.” King
Schultz es un cazador de recompensas alemán que libera al esclavo Django para
que le ayude a encontrar y eliminar a los hermanos Brittle. Una vez muertos,
Schultz promete ayudar a Django a encontrar a su mujer esclava Broomhilda si se
queda a su lado en invierno como caza-recompensas. Cuando pasa el invierno, no
tardan en descubrir que Broomhilda es la esclava de Calvin Candie, un caballero
sureño.
Aviso importante a los amantes del género western, esta pieza
audiovisual no es la típica película western si no es un western al estilo
Tarantino.
Tras ver la película en el cine me propuse hacer una entrada en mi blog
pero como me había esperado no sabía ni por dónde empezar a hablar del film,
pero aquí me veis comenzado la critica con una introducción bastante rara como
la película que Tarantino nos ha presentado.
Como he comentado antes nos topamos con un western con el toque de
Tarantino: sangrienta, violenta y tratando el tema de la esclavitud de aquella época
de la forma más dura que jamás he visto combinándolo con toques de humor solo
como Tarantino sabe hacer.
El guión realizado por el propio Tarantino, nos cuenta la historia de
un esclavo de color al que están trasladando junto con sus compañeros, también esclavos.
Durante el viaje se topan con un caza – recompensas que le salva de su destino
acordando con él que le ayude a atrapar a unos forajidos. Tras cumplir la misión
del caza – recompensas ambos entablan una amistad que les lleva a viajar al sur
en busca de la mujer de Django.
Contando la historia principal del film muy resumidamente, nos situamos
en el inicio de la película con los títulos de créditos haciendo referencia a
las antiguas películas de western dando paso al comienzo de la trama de un modo
muy explosivo pero no muy sanguinario para ser de Tarantino, pues ese toque se
lo deja para el gran final. Aun así durante el film nos encontraremos escenas
con mucha violencia, con muchos tiros causando la muerte más cruel y violenta
posible superándose unas a otras.
Para llevar a cabo este largometraje Tarantino se ha hecho con reparto
muy bueno en los que nos encontramos al espléndido austriaco Christoph Waltz
dando vida al caza – recompensa Dr. King
Schultz un personaje frio, calculador, que mantiene la calma en las situaciones
más tensas del film, con un carácter muy irónico y sarcástico que consigue
interpretarlo brillantemente.
Por otro lado tenemos a Jaime Fox para que hiciese el papel vengativo
de la película. Jaime Fox interpreta al personaje principal Django haciendo una
de las mejores puestas en escena que evoluciona desde el principio hasta el
final de la película según va aumentando sus ansias de venganza.
Junto a estos dos actores se le añade Leonardo Di Caprio que se mete en
la piel del personaje Calvie Candie aportándonos otra interpretación brillante
en la historia con un personaje cruel y vengativo.
También hay que destacar a otro de los mejores actores que hay en el
cine, Samuel L. Jackson que realiza uno de los mejores papeles de su carrera filmográfica
dando vida a Stephen. Un personaje
que se hace odiar desde el principio pues a pesar de que es un hombre negro
libre se comporta como un villano tratando de la forma más cruel a los
esclavos, un ser también vengativo.
Al nivel técnico he de valorar también el gran trabajo de fotografía que
ha realizado Robert Richardson pues durante el film juega con el constante
contraste del seco y polvoriento oeste junto con el rojo de las escenas de sangre
que Tarantino nos presenta a lo que se le añade también los campos verdes en
los que trabajan los esclavos.
Como amante de las bandas sonoras no me puedo olvidar de la sensacional
banda que se puede apreciar en el film. Tarantino ha combinado diferentes
canciones de diferentes épocas caracterizándola como una película del Oeste,
a pesar que alguna canción se desvíe del
estilo al que pertenece la película.
Por último comentar que Tarantino nos ha mostrado un film western dándole
un toque diferente en el que ha combinado venganza, sangre, violencia con
escenas cómicas, escenas en las que me pregunté que se había fumado en ese
momento Tarantino para hacer esa escena pero que son geniales.
También hay que comentar que de nuevo Tarantino hace presencia y actúa
en la película con una caracterización que dudo si formaba parte del personaje
o que realmente se ha dejado de cuidar el director, pues aparece bastante perjudicado:
con tripa, papada junto con el vestuario que corresponde con la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario