viernes, 15 de enero de 2016

Estreno en cines 15 de enero.


Título: Los odiosos ochos.
Año: 2015.
País: Estados Unidos.
Director: Quentin Tarantino.
Reparto: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Demian Bichir, Walton Goggins, Tim Roth, Bruce Dern, Michael Madsen, James Parks, Dana Gourrier, Zoë Bell, Channing Tatum, Lee Horsley, Gene Jones, Keith Jefferson, Craig Stark, Belinda Owino.
Género: Western, comedia negra.
Sinopsis: Octava película escrita y dirigida por Quentin Tarantino (Malditos bastardos, Death Proof), que además es su segundo western después de Django desencadenado (2012).
En algún lugar de Wyoming, pocos años después de la Guerra Civil Norteamericana, ocho variopintos personajes se encuentran atrapados en un refugio en las montañas a causa de un gran temporal de nieve.
Entre ellos están el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell), conocido en esas tierras como "The Hangman" (El Verdugo), y su prisionera Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), que se dirigen hacia el pueblo de Red Rock donde Ruth pretende entregar viva a la fugitiva ante la justicia. En su camino se les une el Mayor Marquis Warren, (Samuel L. Jackson) que ahora se dedica a ser cazarrecompensas aunque fue soldado en el pasado, y que en cambio prefiere llevar a cuestas los cadáveres de unos fugitivos para cobrar por su recompensa. También se unirá a su viaje Chris Mannix (Walton Goggins), un joven cuyo padre luchó con los Conferedaros, que afirma va ser el nuevo sheriff de Red Rock.
Debido a la enorme tormenta que se aproxima, los cuatro viajeros de esta caravana se ven obligados a refugiarse en un bar de carretera infame y en medio de la nada, conocido como la tienda de Minnie. Cuando llegan allí, la propietaria no está por ninguna parte, y es Bob (Demian Bichir), el que está al cargo. La posada además, está bastante al completo, allí se encuentran también el verdugo Oswaldo Mobray (Tim Roth), el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el retirado General Confederado Sandy Smithers (Bruce Dern). Todos ellos deberán aguardar allí dentro a que amaine el temporal. La tensión entre ellos no tardará en surgir...

Título: La chica danesa.
Año: 2015.
País: Reino Unido.
Director: Tom Hooper
Reparto: Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard, Ben Whishaw, Matthias Schoenaerts, Victoria Emslie, Adrian Schiller, Richard Dixon, Paul Kerry, Helen Evans, Michael Gade Thomsen, Alicia Woodhouse
Género: Drama, romance.
Sinopsis: Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido por Einar: su deseo de ser mujer.
Al principio este juego les resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo, convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los primeros en operarse y cambiar de sexo.

Título: El hijo de Saúl.
Año: 2015.
País: Hungría.
Director: László Nemes.
Reparto: Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn, Sándor Zsótér, Todd Charmont, Björn Freiberg, Uwe Lauer, Attila Fritz, Kamil Dobrowolski, Christian Harting.
Género: Drama, holocausto.
Sinopsis: Auschwitz, 1944. Saul Ausländer (Géza Röhrig) es un deportado judío de origen húngaro que forma parte de la Sonerkommando en este campo de concentración. Este grupo, al que llamaban los “portadores de secretos”, vivía aislado del resto de los prisioneros y era forzado a trabajar como mano de obra al mando de los nazis en la logística del exterminio. Su tarea era limpiar los crematorios, quemando todos los cadáveres de los judíos exterminados en la cámara de gas.
En este contexto atroz donde ingresamos en el horror de la maquinaria de exterminio nazi, Saul trata de salvar de las llamas el cuerpo de un joven muchacho, que cree que es su propio hijo. Es entonces cuando decide hacer lo imposible para que un rabino le dé sepultura adecuada.
El hijo de Saúl está dirigida por el debutante László Nemes y ha sido galardonada con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. El film está protagonizado por Géza Röhrig, que también debuta como actor con este film.
Título: En el sótano.
Año: 2014.
País: Austria.
Director: Ulrich Seidl.
Reparto: Alessa Duchek, Gerald Duchek, Inge Ellinger, Manfred Ellinger Walter Holzer, Cora Kitty, Alfreda Klebinger, Fritz Lang, Josef Ochs, Peter Vokurek.
Género: Documental.
Sinopsis: En el sótano trata de describir la relación que tienen los austríacos de clase media con sus sótanos, lugares íntimos cargados de secretos y rarezas.
Mujeres que coleccionan muñecos hiperrealistas de recién nacidos, prostitución subterránea, fiestas nazis, sadomasoquismo… una sucesión de peculiaridades que suceden en estos espacios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario