Arranca la 30º Edición de los Premios Goya
2016. Después de la actuación musical presentado por el actor y monologuista
Dani Rovira procedemos a premio:
Mejor Canción
Original: ‘Palmeras
en la nieve’ Lucas Vidal y Pablo Alborán.
Mejor Música
Original: ‘Nadie
quiere la noche’ Lucas Vidal.
Mejor Actor
de Revelación: ‘A cambio de nada’ Miguel Herrán.
Dani Rovira sigue la presentación de los Goya
con un monologo donde habla sobre los 30 años de premios Goya y los 60 años de
TVE. Acto seguido aprovecha para dar un toque a la actual situación política en
España y de hablar del IVA. También hace referencia a las películas nominadas
como Mejor Película.
Mejor
Maquillaje y Peluquería: ‘Nadie quiere la noche’ Sylvie
Imbert, Pablo Perona y Paco Rodríguez H.
Mejor
Dirección Artística: ‘Palmeras en la nieve’
Antón Laguna.
Mejor
Dirección de Fotografía: ‘La novia’ Miguel Ángel
Amoedo.
Mejor
Montaje:
‘El desconocido’ Jorge Coira.
Mejor
Dirección Novel: ‘A cambio de nada’ Daniel
Guzmán.
El presidente de de la Academia de Cine,
Antonio Resines da su discurso elogiando la fundación creada en la academia ‘Fundación
Academia de Cine’ para promover proyectos acerca de cine, libros entre otros. Resines también destaca el tema del IVA, las
descargas ilegales en España dando datos estadísticos. En su discurso añade
agradecimientos a los colaboradores que hacen posible esta gala y todo lo que
engloba el cine.
Tras el discurso de Antonio Resines le releva
Dani Rovira. Rovira agradece a varios políticos su presencia en la gala de los
Goya como Manuela Carmena, Alberto Garzón, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez y
Albert Rivera, entre otros. Tras hacer una ‘breve’ critica sobre la situación política
y a varios políticos se procede a dar los premios a:
Mejor
Cortometraje de Ficción: ‘El corredor’.
Mejor Actor
de Reparto: ‘Truman’ Javier Cámara.
Mejor Película
Europea: ‘Mustang’ (Francia).
Goya de
Honor: Mariano Ozores.
Una sección de magia protagonizado por Jorge
Blas y Dani Rovira.
Mejor
Efectos Especiales: ‘Anacleto, agente secreto’ Lluís
Rivera y Lluís Castells.
Mejor
Sonido:
‘El desconocido’ David Machado, Jaime
Fernández y Nacho Arenas.
Mejor Diseño
de Vestuario: ‘Nadie quiere la noche’ Clara
Bilbao.
Mejor Actriz
de Revelación: ‘Un otoño sin Berlín’ Irene Escolar.
Mejor Película
Iberoamericana: ‘El clan’ Pablo Trapero (Argentina).
Sección musical con la participación de Joan
Manuel Serrat interpretando ‘Los fantasmas de Roxy’. Al que se apunta Dani
Rovira con una canción de Mecano versionada.
Mejor Actriz
de Reparto: ‘La novia’ Luisa Gavasa.
Mejor Corto
Documental: ‘Hijos de la Tierra’.
Mejor Película
Documental: ‘Sueños de sal’.
Mejor
Dirección de Producción: ‘Nadie quiere la noche’ Marta
Miró y Andrés Santana.
Mejor Corto
de Animación: ‘Alike’.
Mejor Película
de Animación: ‘Atrapa la bandera’.
Sección In Memorian de los más grandes que hemos
tenido la suerte de tenerles.
Mejor Guion
Adaptado:
‘Un día perfecto’ Fernando León de
Aranoa.
Mejor Guion
Original:
‘Truman’ Cesc Gay y Tomás Aragay.
Mejor Actriz
Protagonista: ‘Techo y comida’ Natalia
de Molina.
Mejor Actor
Protagonista: ‘Truman’ Ricardo Darín.
Homenaje a Luis Buñuel con un espectáculo musical
e instrumental acompañado de un vídeo.
Mejor
Dirección: ‘Truman’ Cesc Gay.
Mejor Película: ‘Truman’.
‘Truman’ es la ganadora de esta noche con 5
Goyas, 'Nadie quiere la noche' con 4 Goyas, 'La novia' con 2 Goyas, 'A cambio de nada' con 2 Goyas, 'Palmeras en la nieve' con 2 Goyas, 'El desconocido' con 2 Goyas y por último 'Techo y comida' con 1 Goya.
Y aquí los Premios Goya de éste año. Espero que lo hayáis disfrutado.
Y aquí los Premios Goya de éste año. Espero que lo hayáis disfrutado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario